Aquí van las fotos, que son horribles, pero bueno. La primera, para que te hagas una idea del tamaño (es el Dossier, no el Archives de La isla negra):

La página con el dibujo de presentación:

Los lomos, encuadernación holandesa, parecido a tela:

Una imagen del primer tomo:

A esto hay que sumar los textos del comienzo de cada tomo, que cuentan siempre algo curioso. En breve pongo algo de la de Caldas, que también incluye algunas páginas en su edición del libro "Foster y Val", que también es recomendable.
 
                    












 
   
  

 . No me gusta en blanco y negro y habiéndola en español, no la voy a adquirir en inglés, aunque la de Fantagraphics es insuperable. Sobre todo después de ver esta nueva de Planeta, que tiene una pinta sensacional, me dan ganas de tirar la mía y hacerme con esta nueva. Me lo estoy pensando porque cada día hay más comics y más y más y más
 . No me gusta en blanco y negro y habiéndola en español, no la voy a adquirir en inglés, aunque la de Fantagraphics es insuperable. Sobre todo después de ver esta nueva de Planeta, que tiene una pinta sensacional, me dan ganas de tirar la mía y hacerme con esta nueva. Me lo estoy pensando porque cada día hay más comics y más y más y más  
 ) en el año 68, porque han saltado del 68 al 70 y pico, y el último de Foster era el 1971. Una gozada tener esta obra en la tebeoteca. Para leer y releer durante toda la vida. El dibujo de Foster es la perfección. Podran gustar más otros estilos, pero sobretodo el periodo de los años 40-50 es abrumador. Semiparafraseando a Larry Bird, diré que Foster era Dios disfrazado de dibujante.
 ) en el año 68, porque han saltado del 68 al 70 y pico, y el último de Foster era el 1971. Una gozada tener esta obra en la tebeoteca. Para leer y releer durante toda la vida. El dibujo de Foster es la perfección. Podran gustar más otros estilos, pero sobretodo el periodo de los años 40-50 es abrumador. Semiparafraseando a Larry Bird, diré que Foster era Dios disfrazado de dibujante.