

Moderador: pedrorey
... Y tanto... en fin.syldairdc6 escribió: ↑20 Nov 2017, 11:10(por cierto he podido comprobar al fotografiar la viñeta la mala, conocida, calidad de la reproduccion del Feueilleton integral inicial)
¿Va por la existencia de sabios, mas o menos distraidos, que crean aeronaves ( estratonaves o espaciales) que pilotan otros en ambas series? En cualquier caso el salto tecnológico entre un avión de hélices y un cohete "atómico" es substancial. No se, hace demasiado tiempo que leí a Jo y cia. lo que si recuerdo es la importancia que los ojos de buey (hublots) tienen en todas las historias de Hergé.nowhereman escribió: ↑29 Nov 2017, 11:52Es una relación, si, desde luego, pero no es la que se me ocurrió al hacer la pregunta
Daré una pista para seguir el hilo relacional que busco. El guiño al blog se reduce al título del mismo, y de ahí a Jo Zette y Jocko, claro.
![]()
Si, suscribo absolutamente tu gusto por los Aurora y Sirius, añadiéndole el "Ramona".Bigtwin1000 escribió: ↑14 Dic 2017, 20:44Si... la primera imagen que Hergé nos muestra del Sirius
Efectivamente es en la estrella misteriosa... cuando hacen el "truco" con el combustible para abastecer al Aurora.
Preciosa imagen del Sirius, no la conocia. Quizás son los iconos que más me han gustado desde siempre de las aventuras de Tintin, el Sirius y el Aurora. Mucho mas que el Unicornio.
La respuesta es correcta... te toca![]()
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados