Page 1 of 4

¿Cual es el comic que menos os gusta?

Posted: 11 Apr 2007, 14:44
by Milú
Hola
como dice el asunto del tema ¿cual es el comic de Tintín que menos os gusta? ami, me gustan todos pero si tengo que elegir uno ese es Vuelo 714 para sidney,por lo de los estraterrestraes y eso.

Posted: 11 Apr 2007, 23:23
by grumetillo
A mí Tintín en el Congo, por ser algo infantiloide e inmaduro; además, es que sin el Capitán no tiene tanta gracia...

Saludetes :)

Posted: 12 Apr 2007, 15:12
by golopu
A mí el que menos me gusta es el de los Pícaros. Por su aire pseudo-revolucionario trasnochado, su denuncia social mojigata y por que la coincidencia en el espacio y tiempo de todos los personajes principales, incluido el pesado de Serafín Latón lo hace poco creible...

Posted: 12 Apr 2007, 17:15
by Rastapopoulos
A mi el que menos me gusta el el de Vuelo 714 para Sidney por lo de la telepatia y el OVNI.

Posted: 12 Apr 2007, 17:18
by Milú
golopu wrote:A mí el que menos me gusta es el de los Pícaros. Por su aire pseudo-revolucionario trasnochado, su denuncia social mojigata y por que la coincidencia en el espacio y tiempo de todos los personajes principales, incluido el pesado de Serafín Latón lo hace poco creible...
Hergé, denunciaba las injusticias mediante sus albumes, por tu cometario me pregunto ¿ acaso defiendes la dictadura?

Por favor no entremos en contextos politicos.

Un saludo.

Posted: 12 Apr 2007, 17:34
by Rastapopoulos
Milú wrote:
golopu wrote:A mí el que menos me gusta es el de los Pícaros. Por su aire pseudo-revolucionario trasnochado, su denuncia social mojigata y por que la coincidencia en el espacio y tiempo de todos los personajes principales, incluido el pesado de Serafín Latón lo hace poco creible...
Hergé, denunciaba las injusticias mediante sus albumes, por tu cometario me pregunto ¿ acaso defiendes la dictadura?

Por favor no entremos en contextos politicos.

Un saludo.
Siempre que hableis de la revolucion de San Theodoros acordaos de que Tintin pacto con el General Alcazar que no se produjese derramamientos de sangre.
Golpou dice que la coincidencia de varios personajes en un espacio-tiempo, hacen poco creible al comic y por eso no le gusta. De ser asi creo que el comic que menos le gustará sera Vuelo 714 para Sidney ya que creo que es el menos creible.

Posted: 12 Apr 2007, 17:55
by golopu
Desde luego que es el más fantasioso, por eso no me disgusta del todo.
Y no, no apoyo ninguna dictadura, pero no olvideis que tras la visita de Tintín a San Theodoros, siguió habiendo una dictadura, y sólo cambió el color y la estética de los uniformes.
¿Como justificó Tintín ante sus compatriotas su actuación? ¿Quien entre ellos creyó que las acusaciones del General Tapioca eran falsas?.
Niego categóricamente las acusaciones de Tapioca- Dijo el Capitán Haddock a los medios de comunicación belgas, pero la verdad, es que acabó ayudando a que triunfase la revolución de Alcazar.

Posted: 12 Apr 2007, 21:29
by Rastapopoulos
golopu wrote:Desde luego que es el más fantasioso, por eso no me disgusta del todo.
Y no, no apoyo ninguna dictadura, pero no olvideis que tras la visita de Tintín a San Theodoros, siguió habiendo una dictadura, y sólo cambió el color y la estética de los uniformes.
¿Como justificó Tintín ante sus compatriotas su actuación? ¿Quien entre ellos creyó que las acusaciones del General Tapioca eran falsas?.
Niego categóricamente las acusaciones de Tapioca- Dijo el Capitán Haddock a los medios de comunicación belgas, pero la verdad, es que acabó ayudando a que triunfase la revolución de Alcazar.
Lo que esta claro entonces es que Hergé consiguio lo que pretendia, reflejar en el comic las dictaduras sudamericanas estilo Cuba. Por todo eso no creo que sea el peor comic de Tintin.

Posted: 13 Apr 2007, 00:00
by grumetillo
Al margen de toda consideración política, yo si considero Los pícaros uno de los 4 ó 5 mejores álbumes de Tíntin, pero por razones estrictamente artísticas: dibujo -tanto de fondos como de figuras-, profundización y riqueza de personajes, ritmo, inventiva argumental.....y por ser el único de la mano de su autor en el que por fin, Tíntín abandona sus bombachos...

Saludetes :)

Posted: 13 Apr 2007, 12:25
by golopu
grumetillo wrote:Al margen de toda consideración política, yo si considero Los pícaros uno de los 4 ó 5 mejores álbumes de Tíntin, pero por razones estrictamente artísticas: dibujo -tanto de fondos como de figuras-, profundización y riqueza de personajes, ritmo, inventiva argumental.....y por ser el único de la mano de su autor en el que por fin, Tíntín abandona sus bombachos...

Saludetes :)
Si, lástima que los sustituya por unos pantalones acampanados que le dan cierto aite horteril... :D

Posted: 13 Apr 2007, 12:54
by grumetillo
.....bueno, lo de los pantalones..... es que eran los 70, jeje....

Posted: 23 Apr 2007, 22:49
by Chester
Hola

A mi los que menos me gustan son los primeros en el pais de los soviets y el del Congo. Aun entendiendo las influencias que tenía Hergé en ese momento el primero me parece una colección de disparates consecutivos y el del Congo no se queda muy atrás.

Hasta pronto

Posted: 26 Apr 2007, 14:11
by chi-fong
Si, a mi tampoco me gusta mucho el de los picaros, por los dibujos. Demasiado fotográficos ¿no?.
Y el de vuelo 714 aunque está mejor, es demasiado fantasioso. Pero el que se lleva la palma de fantasioso es el de la estrella misteriosa

Image

¿Setas gigantes que estallan como globos? ¿Manzanos a lo bestia que dan manzanas como calabazas? ¿La madre de todas las arañas? ¡Vamos anda!.

Posted: 27 May 2007, 18:33
by Stormbringer
Respecto a lo de Cuba y Tintín y los Pícaros... no creo que Hergé quisiese denunciar nada. La moraleja del álbum es que da igual Alcázar que Tapioca, los dos son iguales. Hace referencia a la inestabilidad política de América del Sur, los tejemanejes de las empresas y gobiernos extranjeros en sus gobiernos etc. Hergé tomó elementos de la realidad para enriquecer su historia, pero no son una analogía directa ni mucho menos.

Por ejemplo, a Alcázar lo apoyan los Estados Unidos y la "International Banana Company" (una parodia de la United Fruit Company y los cubanos americanos que intentaron invadir Cuba en Bahía Cochinos con apoyo de la CIA). A Tapioca lo apoya el régimen de Borduria, que desde el principio ha sido una alusión a la Alemania nazi (aunque tomó algunos elementos de la dictadura estalinista en la URSS, como los bigotes de Plekszy Gladz xD, o el concepto de guerra fría), con su intento de anexionarse Syldavia (como Alemania con Austria), sus "Amaih Plekszy Gladz", su estética etc.

¿Como justificó Tintín ante sus compatriotas su actuación? ¿Quien entre ellos creyó que las acusaciones del General Tapioca eran falsas?.
Niego categóricamente las acusaciones de Tapioca- Dijo el Capitán Haddock a los medios de comunicación belgas, pero la verdad, es que acabó ayudando a que triunfase la revolución de Alcazar.
Tintín, Haddock y Tornasol se vieron arrastrados por las circunstancias. Les ofrecieron un salvoconducto que era en realidad una trampa para poder asesinarlos. La revolución de Alcázar les importaba un pimiento (Haddock lo deja muy claro), pero ayudarlos era la única manera de salvar a sus amigos; y todo sin derramar una sola gota de sangre. Las acusaciones eran falsas. La casualidad, el que Tintín se vea arrastrado a la aventura por un cúmulo de casualidades, es la marca de Hergé, sobre todo de los primeros álbumes.



Respecto al álbum que menos me gusta... Bueno, yo no considero ni Tintín en el Congo, ni Tintín en América ni Tintín y el lago de los tiburones como álbumes de la serie, así que no los voy a contar. De los demás de la serie normal, yo diría que La Isla Negra... me resulta aburrido y un poco soso no sé.

Y el de vuelo 714 aunque está mejor, es demasiado fantasioso. Pero el que se lleva la palma de fantasioso es el de la estrella misteriosa
Hombre... en todos los álbumes de Tintín hay momentos "fantasiosos" y en algunos casos poco verosímiles (sobre todo al principio)... no podemos olvidar que es un cómic y que Hergé se permitía ciertas licencias...

Así, en Los Cigarros del Faraón, Tintín usa la barriga de un hombre gordo a modo de trampolín para saltar una tapia, aprende a hablar con los elefantes... En la Isla Negra, en mitad de una persecución se disfraza de viejecito para despistar a Hernández y Fernández (¿de dónde sacó el disfraz? ¿cómo se coló en esa casa?)... Este tipo de cosas no me gustan, pero bueno... son pocas y se le perdonan.

Respecto a lo de fantasiosos... no veo cuál es el problema... ya se trate de que Tintín tenga una visión con su amigo Tchang en la nieve, los monjes vuelen, sean abducidos por extraterrestres, o los descendientes del imperio inca torturen a los 7 exploradores desde Perú. Es uno de los muchos ingredientes de las aventuras de Tintín :).

Posted: 04 Jul 2007, 23:54
by Nao_CFH
El que menos me gusta el "Tintín en el pais de los soviets", no me acaba de gustar, se notan ciertos "toques" fachas.